GENERALIDADES Y REGLAMENTO
GENERALIDADES – PARTICIPANTES
Podrán participar pianistas de cualquier nacionalidad, que no hayan cumplido los 36 años el día de iniciarse el Concurso o durante el transcurso de este.
No serán admitidos alumnos de los miembros del jurado.
Fecha límite de inscripción: 1 de octubre de 2025
EL CONCURSO CONSTARÁ DE 4 FASES
1ª Fase (online – preselección), 2ª Fase, Prueba Semifinal y Prueba Final.
Los resultados de votación de todas las rondas son públicos y se publicarán en el tablón de anuncios del concurso así como en nuestra página web y redes sociales.
PRIMERA FASE ONLINE – VIDEO PRESELECCIÓN
Se solicita un enlace (Youtube, Vimeo, u otros…), que incluya una grabación audiovisual del participante incluyendo una o varias obras de libre elección, con una duración de entre 15 y 20 minutos, realizada en los 2 últimos años.
En la Segunda Ronda se admitirán un máximo de 46 participantes.
Previo estudio realizado por la Dirección del Concurso, accederán 20/46 concursantes directamente a la Segunda Fase, que acrediten que son premiados en la categoría Joven Artista del Concurso Internacional de Piano María Herrero en Granada. Así como, los ganadores de los premios principales (1º, 2º y 3º) de los concursos de la FMCIM.
Los primeros 20 participantes que acrediten su acceso mediante diploma serán admitidos directamente a la segunda ronda en por riguroso orden de inscripción. Los 26 restantes serán admitidos por sus actuaciones en vídeo.
En caso de que sean menos de 20 candidatos los que puedan acreditar su acceso mediante diploma, las plazas restantes se sumarán al acceso mediante video preselección.
Así mismo, en caso de que haya más de 20 participantes que quieran acceder por diploma, solo serán admitidos los primeros 20 participantes en mandar el boletín de inscripción.
Los resultados de la Primera Fase Online se publicarán entre el 10 y el 15 de Octubre de 2025.
No se aceptará ningún cambio en el programa una vez finalizado el plazo de inscripción.
SEGUNDA FASE, SEMIFINAL Y FINAL
Tendrán lugar en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas (Av. Polideportivo 18). Estas serán de carácter público y podrán radiodifundirse, televisarse y grabarse con la autorización de la dirección del Concurso. Al realizar la inscripción, los participantes están autorizando el uso de imagen a través de fotografía o vídeos, con fines de publicidad para el concurso.
Serán admitidos un máximo de 10 participantes en la Semifinal y 3 pasarán a la Fase Final.
REGLAMENTO
1.-Concursantes aceptados sin Grabación
Previo estudio realizado por la Dirección del Concurso, accederán directamente a la Segunda Fase, los primeros 20 participantes que acrediten que son premiados en alguno de los concursos citados anteriormente, sin tener la necesidad de enviar grabación.
2.-Concursantes aceptados con Grabación
El jurado de preselección analizará las grabaciones recibidas y seleccionará los participantes que accederán a la Segunda Fase.
Los candidatos preseleccionados en la segunda fase, serán publicados en la página web del concurso www.cipce.org el 15 de octubre del 2025.
3.- Orden de actuación.
Los concursantes actuarán por orden alfabético, designándose por sorteo la letra con la que empezará el Concurso.
Este orden podrá ser modificado por fuerza mayor o motivos artísticos solo en la segunda fase presencial. El candidato deberá justificarlo y la dirección del concurso tendrá en cuenta sus motivos, tomando una decisión definitiva.
En caso de aceptar el motivo del cambio, el participante retomaría su puesto en orden alfabético en la siguiente ronda semifinal.
El resultado del sorteo de actuación que se celebrará por la Comisión Organizadora del Concurso, tendrá lugar el domingo 9 de noviembre de 2025 tras la prueba de piano.
4.- Prueba de Piano.
Los concursantes que deseen probar el piano tendrán que llegar al Auditorio a la hora que el Concurso en su momento les comunique.
Los concursantes que no estén presentes a la hora comunicada no podrán realizar dicha prueba.
5.- Marca de Piano.
El piano será un Gran Cola Yangtze River CGF-X1.
6.- Jurado.
El Jurado podrá interrumpir la actuación del concursante en caso de que sobre pasen el tiempo permitido de la prueba, sin que ello signifique ningún tipo de valoración.
El Jurado no está obligado a conceder todos los premios. Sus decisiones son inapelables.
7.- Pianos de estudio.
El Concurso dispondrá de pianos de estudio para ensayos durante la celebración del concurso y repartirá la misma cantidad de horas de estudio a todos los participantes.
El concurso podrá ofrecer a cada participante, un mínimo de 2 horas y media de estudio al día en la segunda fase, y 5 horas de estudio al día en la semifinal y la final.
8.- Visado.
Todos los gastos de viaje y obtención del visado serán responsabilidad del participante. Los requerimientos para la obtención del visado para España serán solicitados en la respectiva embajada o consulado. Los participantes son responsables de solicitar su propio visado. Previa solicitud, la organización enviará una carta de invitación por e-mail.
9.- Reglamento oficial.
La Dirección del Concurso podrá resolver todas aquellas situaciones no contempladas en el presente reglamento.
En caso de error de traducción en las bases, se tomará como Oficial el Reglamento Español.
La inscripción en el Concurso supone la aceptación de las presentes bases en su totalidad.
GRABACIÓN
El C.I.P.C.E. se reserva el derecho de autorizar la radiodifusión y teledifusión de los Conciertos y sesiones del Concurso, al igual que el de realizar la grabación en cualquier soporte musical o vídeo a favor del Concurso.
ALOJAMIENTO
Los concursantes podrán llegar al Concurso a partir del día 8 de Noviembre de 2025.
El concurso ha gestionado precios especiales en diferentes hoteles para los concursantes inscritos y sus acompañantes. Teniendo en cuenta que las plazas son limitadas, se adjudicarán por riguroso orden de inscripción.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA
DIRECCIÓN GENERAL
* En caso de error de traducción en las bases, se tomará como oficial el Reglamento Español.